Reseña: Moby Dick - Herman Melville
7:48 p. m.
Título original: Moby Dick or the White Whale
Autor: Herman
Melville
Editorial:
Tomo
Páginas:
412
ISBN: 970-666-861-6
Moby Dick trata el conflicto entre el capitán Ahab,
patrón del ballenero Pequod, y la gran ballena blanca que le arranco las piernas
a la altura de la rodilla. Ahab, ávido de venganza, se lanza con toda su
tripulación a una desesperada búsqueda de su enemigo.
La obra sobrepasa en mucho la aventura y se
convierte en una alegoría sobre el mal incomprensible representado por la
ballena, un monstruo de las profundidades, que ataca y destruye lo que se pone
en su camino, así como el capitán Ahab, que representa la maldad absurda y
obstinada, que sostiene una venganza personal y arrastra a la muerte inútil a
muchos inocente. Utilizando las imágenes de su larga experiencia como marinero,
es como Melville logra escribir Moby Dick.
• Opinión
Personal •
Para empezar esta reseña debo decir una sola cosa:
este libro lo leí por la escuela. Antes de eso ya pensaba leerlo porque es un clásico
y yo quiero leer muchos clásicos (quiero y tengo que, mi carrera lo pide). No
me sentí tan obligada a leerlo, porque ya lo tenía en lista, el mal momento
llego cuando me di cuenta de que iba a ser una larga y pesada lectura.

La historia la cuenta Ismael, un hombre que luego
aborda al Pequod para lanzarse a la mar. Es como un testigo de toda la
historia. El capitán Ahab se lanza a mar para darle caza a la ballena blanca
que le ha quitado su pierna, todo por venganza y una obsesión macabra que tiene
el capitán. No es tan complicado explicar la historia, porque realmente es
corta. Lo que sucede es que en el libro nos meten análisis de los tipos de
ballenas, de los tamaños de las ballenas, de la blacura de Moby Dick, sobre el
tipo de ballena más grande, sobre los diferentes tipos de armas de caza que
utilizan los balleneros, lo que demuestra completamente que Melville sabía de
ballenas.
Moby Dick es algo así como una historia combinada
con un estudio a fondo de lo que es la caza de ballenas y sobre estas mismas.
Esas partes de la novela me parecieron interesantes y a la vez un mero relleno.
Yo esperaba encontrarme con la lucha que enfrentan el capitán y Moby Dick, no
con un estudio sobre la cola de una ballena o su esperma. ¿De verdad Melville?
¿De verdad? Ya no me quejo.
Pero el mar no es sólo un adversario para el hombre
que le es extraño; también es un enemigo para sus propias criaturas; es peor
que aquel dueño de casa persa que asesinó a sus huéspedes; el mar no perdona a
la prole que él mismo engendra.
La historia se me hizo algo lenta, nada más no
pasaba algo demasiado interesante, me aburrió a un grado extremo (me quede
dormida). En la narración de pronto no sabía quién era él que nos estaba
contando la historia, me perdía mucho, me estrese mucho y dormí bastante. Quizás
sol sea la edición que leí, no lo sé, pero la ballena no me gusto. El final de
la historia me sorprendió, pero ya era tarde, estaba frustrada y no lo disfrute
como debí haberlo hecho.
No tengo mucho que decir del libro, la narración no me lleno, la historia no me emociono ni nada, de los personajes…no se ni que decir, todo lo demás lo opaco. Los análisis de ballenas me traumaron completamente, pero termine el trabajo y recibí buena calificación.
No tengo mucho que decir del libro, la narración no me lleno, la historia no me emociono ni nada, de los personajes…no se ni que decir, todo lo demás lo opaco. Los análisis de ballenas me traumaron completamente, pero termine el trabajo y recibí buena calificación.

25 comentarios infinitos
ohh esa si la lei!!! y en verdad soy ese niño!!! la adore!!
ResponderEliminarBesos lindísima rebeca
Uno de mis libros favoritos, simplemente me encanta como escribe Melville y la historia que creo porque tiene un sin fin de interpretaciones, recuerdo con mucho cariño los dias que me embebí en su lectura, me causa un poco de pesar que no te haya gustado, tienes razón en que es algo pesado y que tiene muchos detalles, pero precisamente a mi eso fue lo que me lo hizo tan especial y entrañable, supongo que en gustos se rompen géneros.
ResponderEliminar¡Saludos!
Hola Rebe :)
ResponderEliminarEste es un clásico al que le tengo ganas desde hace tiempo, pero creo que por el momento lo dejaré pasar, de todos modos tengo demasiados pendientes xD
Lamento que no haya sido lo que esperabas, gracias por la reseña ^^
Besoss
Tenía ganas de leer muchos más clásicos, pero creo que dejaré que pase un poquito mas de tiempo antes de comprarme este libro. No creo estar preparada para "clases de ballenas" jaja. Un beso :)
ResponderEliminarA mi nunca me ha llamado la historia de Moby Dick, así que no creo que la lea, y más teniendo en cuenta tu reseña, un clásico regular creo que de momento paso.
ResponderEliminarUn beso
Holaa!! He escuchado muchísimas cosas sobre Moby Dick, y teniendo en cuenta que es un clásico si que tenia curiosidad, pero la verdad es que no me llama mucho... :S
ResponderEliminarUn besoo
A mi no me llama nada pero gracias por la reseña ^^
ResponderEliminarBesos
A mi sinceramente este tipo de libros no me llama nada... y creo que me lo mandaron leer en el instituto... pero buf.. ya solo porque me lo mandaron leer no lo leí jajajaja
ResponderEliminarDudo bastante que lo lea, pero bueno...
Besos!!
Nunca me había planteado leer este libro y con tu opinión lo confirmo, por lo menos hiciste bien el trabajo! jeje
ResponderEliminarBesos =)
Ahora me paso por los blogs de tus ahijadas.
ResponderEliminarSiempre he querido leer Moby Dick, desde que salió la historia en las Tres Mellizas.
Besitos<33
Hello!!
ResponderEliminarHabía escuchado hablar d euna peli con ese nombre o parecido jaja pero no sabía que había un libro.
Un beso
Hola!, nunca me ha atraido este clasico, no me llama y por tu reseña veo que es regular pero gracias por compartir la reseña.
ResponderEliminarBesos
La verdad es que tengo ganas de leerlo.
ResponderEliminarUn beso.
Ooooh ese gif de Tennant y Donna! <3
ResponderEliminarQue valor leer Mobi Dick! Este y Ulysses de James Joyce son los libros que mas me intimidan, y aunque los tengo en casa creo que nunca me atreveré a leerlos...
No me apetece leerlo de momento, ahora mismo busco otro tipo de libros. Además tampoco pareció que te gustase mucho, y eso de que te aburriese y sea lenta me echa para atrás
ResponderEliminarUn beso!
Nunca me he planteado leer este libro, ahora tampoco me lo planteo, la verdad es que es un libro que nunca me ha llamado demasiado
ResponderEliminarUn besote y gracias por tu sincera reseña ^^
Rebeca creo que este comentario de empezarlo con una pregunta:
ResponderEliminarMe quieres?
JAJAJAJAA creo que ya hasta me cambiaste :( buuuu (yo y mis demonios en la cabeza jajaaja)
QUE PADRE HA QUEDADO TU BLOG!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! CUANTOS SEGUIDORES!!!!!
Es obvio Rebeca OBVIO!!!!!! siempre lo supe que serías una bloguera exitosa y lo seguirás siendo y en breves una gran autora, espero que no me olvides cuando llegues a ser más grande todavía he!!!!! yo te vi primero así que ya te aparté jajajaaja
Un beso enorme feliz navidad, feliz 2014 y feliz hannukah feliz todo!!!!
Que este año sea mucho mejor.
Un beso enorme y hasta muy muy pronto.
R.
Ufff yo vi la película versión dibujos animados y me contenté con eso. xS La verdad esq nunca me he sentido muy atraida a los clásicos (aunq me he leído unos cuantos)
ResponderEliminarBss y buena reseña! ^^
pd: te invito a pasarte p mi blog literario.
Wao! felicidades!!!!!!!!!!! tu blog es muy bueno, te mereces esos seguidores.
ResponderEliminarte seguire comentando todas tus resenas si tu me comentas las mias :) blogeras mutuas x)
un saludo
Este clasico si que le tengo ganas :d
ResponderEliminarMuy cierta tu critica sobre Moby Dick. Pero ten en cuenta que nos dieron solo 2 semanas para leerlo, y el libro es bastante tedioso y largo. Con mas tiempo, seria diferente la historia
ResponderEliminarEsta ingon!!!! :D
ResponderEliminarEsta ingon!!!! :D
ResponderEliminarA mi me gustó pero esta lejos de ser perfecta. Aquí les dejo mi opinión:
ResponderEliminarhttp://duenderelojero.blogspot.pe/2016/03/moby-dick-herman-melville-1851.html
Amigos qué lean esto en la posteridad a ustedes va dirigido el siguiente comentario. El libro de moby dick es una obra llena de tecnicismo y cuidado al detalle, me parece un perjurio llamarlo tedioso y aburrido después qué el propio Herman melville paso cuatro años escribiendo la obra y aun más tiempo recopilando la imformacion, en una era en la que la propagación de la imformacion no era tan eficaz y difícilmente se difundan temas de aprendizaje. Me parece que es presisamente la minuciosidad y atención al detalle lo que hace que te sumergas en el mundo oceanico qué pinta el autor con un estilo tan sutil y filosófico; cabe destacar además, que todo en la obra ayuda a su compresión y la profundidad de los temas que se tocan hacen reflexionar, ponerse la mano en el corazón y analizar nuestras vidas en retrospectiva. Sin nada más que agregar, espero que los que no han leído la obra le den una oportunidad, con la mete abierta y tomando en cuenta que es un libro que se disfruta precisamente por su dificultad.
ResponderEliminarEscribe todo lo que pasa por tu mente con respeto y sin spam.